100% Arábica
Guatemala es un país fascinante con hábitats naturales impresionantes. Treinta y siete volcanes, algunos de ellos todavía activos, se encuentran repartidos por todo el país. No solo son paisajes icónicos, sino también responsables de las características distintivas que se encuentran en los cafés guatemaltecos. Tan rica como su naturaleza es la cultura indígena de Guatemala. Muchos guatemaltecos aún viven bastante aislados dentro de su cultura tradicional. Desde el final de la guerra civil guatemalteca a fines del siglo XX, la agricultura sostenible y el cultivo de café de alta calidad han ayudado a estabilizar los ingresos y construir una base para las generaciones futuras.
Hoy, el café se cultiva en 20 de los 22 departamentos de Guatemala, que conforman las 8 regiones cafetaleras distintas del país. Huehuetenango es una de ellas, una región no volcánica con las condiciones más altas y secas para el cultivo. La asociación ASOBAGRI se encuentra aquí. Su historia se remonta a 1989, cuando 20 productores se unieron para obtener un mejor acceso al mercado y financiación. En la actualidad, la asociación es uno de los mayores exportadores de café orgánico certificado en Guatemala. Con su espíritu emprendedor, también han puesto en marcha dos cafeterías, una tostadora y instalaciones para catar café.
Los agricultores de la asociación suelen cultivar variedades como Bourbon, Caturra, Villalobos, Typica, Catimor y Pache a altitudes de entre 1.150 y 1.650 msnm en las comunidades de los alrededores de Barillas y otros municipios de Huehuetenango y Quiché. Ocho técnicos agrícolas apoyan a 1.905 miembros, que son pequeños agricultores con un promedio de dos hectáreas de tierra cada uno.
Región: Huehuetenango.
Productor: Farmer members of Asociación Barillense de Agricultores - ASOBAGRI
Altitud: 1.150 – 1.650 msnm
Variedad: Catuai, Caturra, Typica, Bourbon, y Pache
Período de Cosecha: Enero – Abr
Sabores:Cítrico, suave, chocolate negro, turrón, toque de frutos del bosque.
Cuerpo: Medio.
Proceso: Lavado